Diseño Gráfico Publicitario

Blog | Apuntes de Diseño

Leyes de la Gestalt - Psicología de la Forma

¿Qué es la Gestalt? Se trata de una corriente moderna en el área de la psicología que nace en Alemania a principios del siglo XX y por distintos estudiosos del área, y no una sola persona como creemos al principio. Entre los exponentes más reconocidos tenemos a los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka, Kurt Lewin, quienes desarrollaron las primeras investigaciones, y ya luego en 1890 Christian von Ehrenfels acuñe el término a esta corriente psicológica.

El termino Gestalt, que proviene del alemán, no tiene una traducción al castellano o español, pero puede ser interpretada generalmente como “forma”, “figura”, “configuración” o “estructura”.

En la década de 1930 una escuela de psicología encabezada por Felix Krueger, generaliza los estudios de la Gestalt y postula sus leyes y principios. Esta corriente tiene como foco central el estudio de la percepción, y tiene una frase definitoria que la explica:

“El todo es mayor que la suma de las partes.”

Esta corriente psicológica postula que las imágenes son percibidas siempre en su totalidad, más como forma o configuración que como mera suma de sus partes. Es decir, la psicología de Gestalt estudia la manera como el ojo organiza las experiencias visuales (partes) y como estas son interpretadas en el cerebro (como un todo).

Gestalt ¿Cuantos caballos puedes ver?
¿Cuantos caballos puedes ver?

.

Las Leyes de la Gestalt

Se trata de 13 leyes y principios psicológicos que permiten explicar la manera en como el cerebro percibe, organiza y entiende la información, estos son:

  1. Ley de la Totalidad: El todo es más que la suma de sus partes.
  2. Ley de la Estructura: Una forma es percibida como un todo, independientemente de las partes que la constituyen.
  3. Ley de la Dialéctica: Toda forma se desprende sobre un fondo al que se opone. La mirada decide si “x” elemento pertenece a la forma o al fondo.
  4. Ley del Contraste: Una forma es mejor percibida, en la medida en que el contraste entre el fondo y la forma sea más grande.
  5. Ley del Cierre: Tanto mejor será una forma, cuanto mejor cerrado esté su contorno.
  6. Ley de la Compleción: Si un contorno no está completamente cerrado, el cerebro tiende a cerrarlo.
  7. Noción de Pregnancia: El concepto «pregnancia» se relaciona, también, con la idea de «impregnación». Es decir, aquello con lo que nos quedamos «impregnados» cuando miramos. Es la forma cargada de información, la fuerza de la forma, es la dictadura que la forma ejerce sobre los ojos.
  8. Principio de Invariancia Topológica: Es la rama de las matemáticas dedicada al estudio de aquellas propiedades de los cuerpos geométricos que permanecen inalteradas por transformaciones continuas. Una buena forma resiste a la deformación que se le aplica.
  9. Principio de Enmascaramiento: Una buena forma resiste a las perturbaciones a las que está sometida.
  10. Principio de Birkhoff: Una forma será tanto más pregnante, cuanto mayor sea el número de ejes que posea.
  11. Principio de Proximidad: Los elementos aislados, pero con cierta cercanía tienden a ser considerados como grupos.
  12. Principio de Memoria: Las formas son tanto mejor percibidas cuanto mayor sea el número de veces presentadas.
  13. Principio de Jerarquización: Una forma compleja será tanto más pregnante en cuanto la percepción esté mejor orientada: de lo principal a lo accesorio (jerarquizadas).
Teorías de la Gestalt

.

La Psicología de la Forma

En diseño gráfico se hace el estudio de este principio para hacer provecho de las formas y sus distintas configuraciones para captar con mayor rapidez la atención de la vista del público, por lo que generalmente suele llamarse a esta área de estudio como la psicología de la forma o la psicología de la configuración.

La psicología de la forma entonces se refiere al estudio de los distintos elementos que llegan a través de los distintos canales sensoriales (vista, tacto, olor, sabor, etc) y sobre todo de la memoria, ya que la percepción de la idea que se desea expresar de manera visual, depende de elementos como la inteligencia, resolución de problemas, las experiencias, y el pensamiento en manera general del ser humano.

.

Principios de la Gestalt en el Diseño Gráfico (11 Leyes)

Ahora bien, de 13 pasamos a 11 principios, esto se debe a que algunos fueron fusionados para generar una relación visual más simple, pero siguen siendo los principios de Gestalt pero ahora aplicados al mundo del diseño gráfico. Estos son:
Leyes de la Gestalt en el Diseño Gráfico
Leyes y principios de la Gestalt en el Diseño Gráfico

Principios Generales

  1. Principio de Relación Figura-Fondo. Según la experiencia e intereses del observador, percibirá un elemento como figura y el otro como el fondo de la figura, o viceversa.
  2. Principio de Igualdad o Equivalencia. Cuando concurren varios elementos de diferentes clases (forma, tamaño, color…), hay una tendencia a constituir grupos con los que son iguales.
  3. Principio del Cierre. (o Principio de compleción) Designa la tendencia a completar la figura de forma congruente. Por lo que una forma se percibirá mejor cuanto más cerrado está su contorno.
  4. Principio de la Experiencia. Este principio se basa en como percibimos el mundo de acuerdo a nuestras experiencias. Depende de la edad, sexo, cultura, educación, etc. de cada individuo.
Leyes y principios de la Gestalt en el Diseño Gráfico
1 Figura y Fondo - 2 Igualdad o Equivalencia. - 3 Cierre. - 4 Experiencia

Principios Particulares

  1. Principio de la Semejanza. La mente agrupa los elementos similares (forma, tamaño, color…) y los organiza como un todo, se establece un patrón.
  2. Principio de Proximidad. Los elementos que se encuentren más cercanos tienden a percibirse como una sola forma. Existen dos tipos Proximidad por Distancia y Proximidad Tangencial.
  3. Principio de Simetría. Las imágenes simétricas son fácilmente percibidas como iguales, como un solo elemento en la distancia. El cerebro busca percibir simetría de forma natural.
  4. Principio de Continuidad. Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibimos elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí.
  5. Principio de Dirección Común. (Ley de movimiento o destino) Implica que los elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una figura.
  6. Principio de la Buena Forma. (Principio de la pregnancia). Afirma que el individuo organiza sus campos perceptuales con rasgos simples para percibirlas mejor.
  7. Principio de la Simplicidad. El cerebro simplifica lo que percibe (da fuerza a la forma) ya que prefiriere las formas sencillas y fáciles de recordar.
Leyes y principios de la Gestalt en el Diseño Gráfico
5 Semejanza. - 6 Proximidad. - 7 Simetría. - 8 Continuidad
La Gestalt - Principios de continuidad, buena forma, simplicidad.
9 Dirección Común. 10 Buena Forma. 11 Simplicidad.

.

Importancia de entender Gestalt para el Diseño

Las leyes de Gestalt no son una teoría del diseño como tal, pero sus distintos conceptos y principios son relevantes para el campo de la comunicación visual en general.

Aunque agrupar elementos que poseen algún tipo de relación son acciones lógicas y naturales del cerebro, se puede fallar en no respetar estos principios. El error más común es confundir a la audiencia cuando al ver dos elementos cercanos, asumen que están vinculados aun cuando no tengan nada que ver.

Los estudiantes de diseño gráfico pudiesen no mostrar mucho interés por este tema, quizás porque piensan que una ley o una norma puede limitarlos creativamente o caer en un diseño repetitivo, la verdad es que no se tiene que seguir estos  principios al pie de la letra, pero si deben ser respetados, ya que muchos fallan en no reflejar la idea de manera correcta, o peor aún reflejan una contraria que cae en temática sexual o racista por nombrar ejemplos.

Valora este Apunte de Diseño

Clic en una estrella para valorar

Rating de este Apunte de Diseño 4.8 / 5. Votos: 106

Sé el primero en votar!

Lamento, que este apunte no te sea útil...

Vamos a mejorar este apunte!

Dime como puedo mejorar este Apunte de Diseño?

Rosaelemil.com - Diseño gráfico publicitario
Rosaelemil.com - Diseño gráfico publicitario
3
0
Hola!! ¿Te gustaría dejar un comentario?x