¿Qué es la Gestalt? Se trata de una corriente moderna en el área de la psicología que nace en Alemania a principios del siglo XX y por distintos estudiosos del área, y no una sola persona como creemos al principio. Entre los exponentes más reconocidos tenemos a los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka, Kurt Lewin, quienes desarrollaron las primeras investigaciones, y ya luego en 1890 Christian von Ehrenfels acuñe el término a esta corriente psicológica.
El termino Gestalt, que proviene del alemán, no tiene una traducción al castellano o español, pero puede ser interpretada generalmente como “forma”, “figura”, “configuración” o “estructura”.
En la década de 1930 una escuela de psicología encabezada por Felix Krueger, generaliza los estudios de la Gestalt y postula sus leyes y principios. Esta corriente tiene como foco central el estudio de la percepción, y tiene una frase definitoria que la explica:
Esta corriente psicológica postula que las imágenes son percibidas siempre en su totalidad, más como forma o configuración que como mera suma de sus partes. Es decir, la psicología de Gestalt estudia la manera como el ojo organiza las experiencias visuales (partes) y como estas son interpretadas en el cerebro (como un todo).
.
Se trata de 13 leyes y principios psicológicos que permiten explicar la manera en como el cerebro percibe, organiza y entiende la información, estos son:
.
En diseño gráfico se hace el estudio de este principio para hacer provecho de las formas y sus distintas configuraciones para captar con mayor rapidez la atención de la vista del público, por lo que generalmente suele llamarse a esta área de estudio como la psicología de la forma o la psicología de la configuración.
La psicología de la forma entonces se refiere al estudio de los distintos elementos que llegan a través de los distintos canales sensoriales (vista, tacto, olor, sabor, etc) y sobre todo de la memoria, ya que la percepción de la idea que se desea expresar de manera visual, depende de elementos como la inteligencia, resolución de problemas, las experiencias, y el pensamiento en manera general del ser humano.
.
.
Las leyes de Gestalt no son una teoría del diseño como tal, pero sus distintos conceptos y principios son relevantes para el campo de la comunicación visual en general.
Aunque agrupar elementos que poseen algún tipo de relación son acciones lógicas y naturales del cerebro, se puede fallar en no respetar estos principios. El error más común es confundir a la audiencia cuando al ver dos elementos cercanos, asumen que están vinculados aun cuando no tengan nada que ver.
Los estudiantes de diseño gráfico pudiesen no mostrar mucho interés por este tema, quizás porque piensan que una ley o una norma puede limitarlos creativamente o caer en un diseño repetitivo, la verdad es que no se tiene que seguir estos principios al pie de la letra, pero si deben ser respetados, ya que muchos fallan en no reflejar la idea de manera correcta, o peor aún reflejan una contraria que cae en temática sexual o racista por nombrar ejemplos.
Valora este Apunte de Diseño
Clic en una estrella para valorar
Rating de este Apunte de Diseño 4.9 / 5. Votos: 121
Sé el primero en votar!
Lamento, que este apunte no te sea útil...
Vamos a mejorar este apunte!
Dime como puedo mejorar este Apunte de Diseño?
.
.