Diseño Gráfico Publicitario

Blog | Apuntes de Diseño

Forma y Función: el punto de equilibrio entre utilidad y diseño

La función del arte siempre ha variado con el pasar de los años, es por ello que determinar su fin es difícil. 

En la vida cotidiana tenemos los objetos funcionales y los objetos estéticos, y es por ello que se debe abogar por encontrar un punto medio o de equilibrio entre la funcionalidad de los objetos y sin dejar de lado su estética.

Bancos de Jeppe Heins
Predominio de la Forma: Bancos de Jeppe Heins

Desde los inicios de la humanidad se han inventado objetos con el fin de facilitar nuestro día a día, hacer que tareas cotidianas tomen menos tiempo en completarse; como recolectar alimentos, cazar, movernos de un lugar a otro, transportar objetos pesados, vestirnos, usar utensilios de cocina, electrodomésticos, bañeras, sillas, mesas, teléfonos celulares, y muchos más.

A lo largo de nuestra historia se han diseñado un sinfín de objetos, nos hemos acostumbrado a su uso y sin ellos prácticamente nos sería imposible vivir; pero ¿Por qué algunos logran pasar a la historia mientras que otros se vuelven inservibles y desaparecen?, ¿hasta qué punto un objeto puede trascender más por su funcionalidad que por su diseño o más por su diseño que por su función?

Es aquí donde entran los conceptos de Función y Forma:

La función se trata de la utilidad que posee un objeto, y la forma es la apariencia externa y visible de los objetos (forma, color y textura).”

Durante mucho tiempo, estudiosos de la filosofía y el diseño han debatido entre las contradicciones del diseño, el cual tiene a la utilidad por un lado y la estética por el otro. Por lo que se han concebido tres tendencias:

  • El predominio de la función sobre la forma.
  • La relevancia de la forma sobre la función.
  • La consideración de la forma y la función con la misma importancia.

.

La función sobre la forma

“La forma sigue a la función” se trata de una frase célebre del arquitecto Proto-moderno (moderno y formal) Louis Sullivan, acuñada en su artículo de 1896 “consideraciones artísticas de los altos edificios de oficinas”, el cual expresa:

«Ya sea el águila en pleno vuelo o la flor de manzano abierta, el incesante trabajo de los caballo, el cisne alegre, la ramicación del roble, el arroyo que serpentea en su base, las nubes a la deriva, sobre todo el sol que cursa, la forma sigue a la función, y esta es la ley.

Dónde la función no cambia, la forma no cambia. Las rocas de granito, las colinas, permanecen durante siglos; las vidas de rayos, viene en forma, y muere, en un abrir y cerrar de ojos.

Es la ley que prevalece a todas las cosas orgánicas e inorgánicas, de todas las cosas físicas y metafísicas, de todas las cosas humanas y todas las cosas sobrehumanas, de todas las verdaderas manifestaciones de la cabeza, del corazón, del alma, que la vida es reconocible en su expresión, que forma siempre sigue a la función. This is the law

De este artículo se entiende la filosofía de Sullivan, la cual expone que el hombre forma parte de la naturaleza y que los edificios pueden proyectarse como una extensión de ella. De esta manera se funda este principio de diseño funcionalista, el cual define a la belleza de un objeto o producto por su simplicidad y funcionalidad.

Sullivan abogaba por que la forma de un edificio (u objeto) debe estar basada principalmente en su finalidad, en este sentido, la función es la parte más importante de la forma, porque siempre se debe tener en primera consideración las necesidades generales de la sociedad, y el arquitecto (o diseñador) debe configurar la forma a partir de estas necesidades.

Edificios de Louis Sullivan (Escuela de Chicago)
Predominio de la Función: Edificios de Louis Sullivan (Escuela de Chicago)

.

La forma sobre la función

En esta tendencia la forma tiende a tener mayor importancia que la función, se trata de una tendencia meramente artística y estética que busca diferenciar un objeto o producto del resto sin importar su utilidad.

En la vida cotidiana tenemos los objetos funcionales y los objetos estéticos, aquellos donde la palabra “Arte” parece definirlos más, ya que buscan ser más apreciados que usados. De aquí nacen las grandes obras de artes, la ropa de alta costura, la arquitectura de impacto, los automóviles futurísticos e inclusive la publicidad moderna de hoy en día.

Esta tendencia se busca explotar la belleza de las formas de manera subjetiva, por puro placer estético, intenta comunicar una idea o un sentimiento, por lo que la función pasa a un segundo plano.

Serie UNCONFORTABLE by Karenina Kamprani
Serie UNCONFORTABLE by Karenina Kamprani

Entonces… ¿la función sigue a la forma o la forma sigue a la función?

Como ya se ha expresado, cuando la forma es más importante, se dice que la “función sigue a la forma”, es decir, primero fue la forma y luego se le intenta dar función, esto es entonces un principio meramente artístico.

Por otro lado, cuando primero se centra el diseño en su función y luego se planean sus aspectos estéticos, se dice que “la forma sigue a la función”. Dicho principio fue acuñado por la Escuela de Bauhaus (1919) y fue parte esencia del su filosofía educativa, en donde se daba prioridad a la creación de un objeto ante todo funcional, para luego trabajar en sus aspectos estéticos.

.

El punto de equilibrio entre la forma y la función

equilibrio entre la forma y la función

En pocas palabras los objetos deben de ser funcionales, pero también deben tener una buena apariencia. Un objeto es bello porque satisface una necesidad y, también, porque presenta una forma que comunica su función y es visualmente atractiva para complacer al público consumidor.

Soriau en 1904 expresó:

«No puede haber contradicción entre lo bello y lo útil; el objeto posee belleza desde el momento en que su forma es expresión manifiesta de su función»

La forma y la función, no tienen por qué contraponerse, si no que deben interactuar incluyéndose mutuamente, e inclusive dependiendo de cuál sea el objetivo a alcanzar con el diseño de un producto, se puede dar jerarquía más a una que a la otra.

Cuando se diseña, se debe poner especial atención en cubrir la necesidad o utilidad del producto, luego de ello se puede trabajar en su forma y valor estético. Por ejemplo de nada serviría una señal de transito con un diseño muy agradable si el mismo no cumple su principal objetivo que es brindar rápidamente una información, de nada servirá un mueble de diseño exquisito si no brinda comodidad, de nada servira un cartel publicitario de diseño llamativo si el observador no logra captar la información.

“La utilidad es una de las principales fuentes de la belleza, la capacidad de cualquier sistema o artilugio de alcanzar el fin para el que fue creado otorga cierta conveniencia y belleza al resultado final, y hace agradable el hecho de pensar en él o contemplarlo.»

Adam Smith, Teoría de Sentimientos Morales (1759)”

Valora este Apunte de Diseño

Clic en una estrella para valorar

Rating de este Apunte de Diseño 4.8 / 5. Votos: 82

Sé el primero en votar!

Lamento, que este apunte no te sea útil...

Vamos a mejorar este apunte!

Dime como puedo mejorar este Apunte de Diseño?

Rosaelemil.com - Diseño gráfico publicitario
Rosaelemil.com - Diseño gráfico publicitario
1
0
Hola!! ¿Te gustaría dejar un comentario?x