🎨 Primeramente ¿Qué es una composición gráfica? En diseño gráfico, una composición es un conjunto de elementos visuales cuya interacción y orden dan paso a una idea. Dichos elementos están contenidos en un “Marco de referencia” el cual señala (física o virtualmente) los límites del diseño, además de definir el centro de la composición y las sensaciones de espacio.
Toda la teoría del diseño que recibes cuando estas en la universidad estudiando la carrera de diseño, solo busca de alguna u otra manera, encaminarte al entendimiento y manipulación de estas interacciones, y así lograr la comunicación deseada al lograr un orden ideal.
.
Para conocer y comprender todos los elementos de la composición gráfica los vamos estudiar separadamente en tres grupos:
.
.
“No tienen ni largo ni ancho, no ocupa ninguna zona en el espacio, es el principio y el fin de una línea, y es donde dos líneas se encuentran o se cruzan” – Wucius Wong.
El punto el elemento pictórico primario, es la unidad más simple y mínima de comunicación visual, y posee dos principales características: su tamaño y su forma. Un punto debe apreciarse siempre pequeño y su forma simple, en su mayoría circular. Un punto será entonces la mínima expresión de la herramienta de trabajo (Para el diseño computarizado será el Pixel).
Según el marco referencial y donde situemos el punto en el espacio originaremos diferentes sensaciones:
.
Es la traza que deja un punto al moverse, el recorrido de este punto en cualquier dirección de por resultado una línea, el cual finaliza en otro nuevo punto. La Línea tiene largo, pero no ancho; si lo tuviese sería un plano, ya que la línea es parte fundamental del plano al indicar sus bordes.
Según la dirección que tomen, podemos clasificar a la línea en diferentes tipos:
.
El plano nace del recorrido de una línea, para pasar luego a estar limitados por varias de estas. El plano posee largo y ancho , pero no grosor (es bidimensional). Matemáticamente, al igual que el punto y la línea, el plano también posee posición y dirección en el espacio.
Se trata de una forma plana limitada por líneas conceptuales que constituyen los bordes de la forma. Las características de estas líneas conceptuales y sus interrelaciones, determinan la figura de la forma plana.
.
El recorrido de un plano (movimiento) se convierte en un volumen. Tiene una posición en el espacio y está limitado por planos. Posee tres dimensiones: Largo, ancho y profundidad.
El volumen puede ser ilusorio, es decir, que un plano a pesar de solo poseer dos dimensiones alto y ancho, la profundidad le puede ser insinuada con el apoyo del resto de los elementos visuales de la composición (Ejemplo: proyecciones isométricas).
.
.
“Los elementos visuales de la composición, forman la parte más prominente de un diseño, ya que, a diferencia de los conceptuales, estos son los que realmente vemos” – Wucius Wong.
La forma es todo lo que podemos ver, ya que posee contorno, tamaño, color y textura, la forma se diferencia de un fondo, indica su posición en el espacio que ocupa, y señala una dirección.
La estructura invariable de la forma garantiza el reconocimiento del objeto. La forma nace primero a través de la conceptualización de una idea y luego como producto de la combinación o superposición de elementos conceptuales y visuales.
Según sus dimensiones, las formas pueden ser:
Según su contenido específico, las formas pueden ser: Figurativas o No Figurativas.
Son aquellas donde el tema principal se puede identificar, la forma comunica al observador una realidad pura o modificada (fantasía). Pueden ser de tres tipos: Naturales, Artificiales y Verbales.
Formas Naturales: Son las que conforman nuestro entorno natural, es decir, se encuentran en la naturaleza. Ejemplos: plantas, montañas, rocas, nubes, olas, planetas, animales, la figura humana, etc.
Formas Artificiales: son formas que suelen representar objetos y entornos creados por la mano del hombre, como, por ejemplo: edificios, ciudades, autos, muebles, ropa, juguetes, etc.
Formas Verbales: las letras, números, caracteres o cualquier palabra escrita que posibilite una comunicación visual de manera precisa es una forma verbal.
Su tema identificable es minimizado incluso hasta ser no ser identificable, su forma esta basado en un tema (natural o artificial) que ha perdido sus características básicas luego de una transformación excesiva. Sin embargo, una forma abstracta muestra un nivel de sensibilización con los demás elementos de la composición.
.
Todas las formas poseen medida. La medida o tamaño es uno de los factores clave de definición de las cosas y de la propia naturaleza: podría decirse que el último atributo de un objeto es su tamaño. La dimensión es más o menos normalizada en función del propio tamaño del ser humano. Somos referencia para definir el tamaño de las cosas.
El tamaño viene dado por cuatro factores:
.
Es una forma visible de energía luminosa que produce la excitación de las células foto-receptoras (conos y bastones) de la retina en el ojo, esta sensación es interpretada por el cerebro, el cual es el verdadero órgano de la visión, es él quien interpreta los colores y los asocia a sensaciones y recuerdos.
Clasificaciones de los colores
Dos cosas que aprenderás al estudiar más a fondo la Teoría del Color:
Los colores primarios son en realidad Rojo, Verde y Azul.
El Blanco y el Negro no son colores, son valores.
.
La tonalidad, define la clasificación a la que el color pertenece, ejemplo: tonalidad azul (azulado), agrupa a todos los colores con tonalidad similar a la azul. Es el tono entonces, la cualidad cromática que define el matiz, ya que tono es sinónimo de color.
Los tonos los encontraremos definidos en el circulo cromático, ordenados de tal manera que cada color comparte cierto grado de tono o matiz con el siguiente.
Tono, valor y saturación son las propiedades principales del color.
Para diferenciar la Saturación del Valor, un color muy saturado, es un color muy brillante y puro, mientras que un color de baja saturación contiene un poco o mucho de gris.
.
La textura se refiere a las cercanías en la superficie de una forma, puede ser plana, suave o rugosa; y puede atraer tanto al sentido del tacto como a la vista. Es, junto con la luz, el elemento visual necesario para la percepción espacial y la visión en profundidad. La textura es expresiva, ayuda a transmitir sensaciones al observador, por lo que enriquece la calidad del contenido a transmitir en una composición.
Las texturas pueden ser naturales o artificiales, pero en general se pueden decir que son entre otras: lisa, rugosa, blanda, dura, áspera, y suave.
.
En una composición visual, los elementos de relación, tal y como su nombre lo índica, son las interacciones que tienen todas las formas presentes en la misma. Las formas pueden relacionarse de distintas maneras entre ellas y con el marco que las contiene para brindar un abanico de sensaciones visuales.
Como por ejemplo: precepción de que algo es muy ligero, flota o vuela (posición), la precepción de que una forma apunta a un sentido (dirección), la sensación de que una forma es enorme (espacio), y la sensación de que una forma cae (gravedad), o de que se mueve hacia la izquierda (movimiento).
Fíjate que se usaron dos términos aquí, sensación y precepción. La sensación es un estímulo visual obvio, que requiere de pocos elementos para establecer una relación, mientras que la percepción es más compleja y reside en captar e interpretar las relaciones en un mayor numero de formas, para darle un significado. Esto se estudia más a fondo en Psicología de la Forma o de la Percepción.
Ahora, te explicare cada elemento de relación:
.
«La posición de una forma es juzgada por su relación respecto al campo, al plano o a la estructura del diseño, es decir, depende de cómo vemos la forma relacionada con el marco que la limita» – Wucius Wong.
La colocación de los distintos elementos gráficos que forman una obra será determinante para conseguir equilibrio. Esta idea se aprecia mejor en las composiciones en las que participan pocos elementos, de forma que el peso visual de cada uno de ellos es determinante.
Ejemplo: Centrado, arriba a la izquierda, abajo en el centro, etc.
.
“La dirección de una forma depende de cómo está relacionada con el observador, con el marco (campo) que la contiene o con otras formas cercanas”– Wucius Wong. Es decir, es la orientación de una forma respecto a otras formas, o respecto al marco de referencia, por lo que tendremos tres posibles configuraciones: Horizontal (acostada o Landcaspe), Vertical (de pie o portrait), u Oblicua (formando un circulo).
Al jugar con estas tres direcciones es posible dar estructura y simetría entre los elementos que conforman la imagen.
.
“Las formas e cualquier tamaño, por pequeñas que sean, ocupan un espacio. Así, el espacio puede ser ocupado o vacío. Puede asimismo ser liso o ilusorio, para sugerir una profundidad” – Wucius Wong.
Es una sensación del observador hacia la forma. El espacio puede estar ocupado o vacío, y la forma por más pequeña que sea ocupa un espacio, y puede ser de dos tipos:
• Espacio Liso: Es cuando las formas reposan sobre el plano, separadas o interpuestas, sin brindar sensación de profundidad, ya que todas las formas parecen estar al mismo nivel del plano.
• Espacio Ilusorio: Es cuando las forman reposan unas sobre otras, y dan la sensación de profundidad, es decir, de que algunas formas están al frente/cerca y otras en la profundidad/lejos.
Interponer formas es uno de los métodos para definir el espacio en una composición artística, el otro método es el contraste, en donde se obtendrán dos tipos de espacios adicionales:
• Espacio positivo: En el diseño en blanco y negro, se tiende a considerar a la forma ocupante como el negativo, y al espacio vacío alrededor de ella como positivo.
• Espacio Negativo: aquí la forma ocupante tiende a considerarse como vacía o positiva, y al fondo como ocupado o negativo.
En pocas palabras la forma negra es positiva y la blanca negativa, sin embargo esta relación «figura-fondo» puede ser reversible según estudios de la Teoría de la precepción y Teorías de la Gestalt.
.
“La sensación de gravedad no es visual sino psicológica. Tal como somos atraídos por la gravedad de la tierra, tenemos tendencias a atribuir pesantez o liviandad, estabilidad o inestabilidad, a formas o grupo de formas individuales.” – Wucius Wong.
La gravedad es una sensación del observador hacia la forma. Como nosotros estamos atraídos hacia la tierra por la gravedad, entonces le atribuimos las formas o grupos de formas características de pesantez o liviandad, estabilidad o inestabilidad.
Valora este Apunte de Diseño
Clic en una estrella para valorar
Rating de este Apunte de Diseño 4.8 / 5. Votos: 172
Sé el primero en votar!
Lamento, que este apunte no te sea útil...
Vamos a mejorar este apunte!
Dime como puedo mejorar este Apunte de Diseño?
.
.