La transformación digital que experimentamos en esta nueva era a llevado a las masas a idear nuevos medios de comunicación centrados más en lo visual, en lo estético y lo funcional, dejando de un lado el contenido textual o auditivo que pudiese generar barreras que impidan la comunicación entre diferentes culturas, idiomas y nacionalidades.
Esta es la nueva era del diseño, una nueva era plasmada de retos que cambian al mismo ritmo que lo hace la sociedad de la actualidad; se trata de un nuevo mundo en el cada uno de sus individuos por más diferentes que sean se encuentran más conectados de lo que creen.
Si bien, algunas naciones en pobreza no tienen acceso completo a Internet y a otros medios de comunicación más avanzados, aun así son impactados por la gran ola de información generado por grandes empresas que desean posicionarse en un mercado mundial cada vez más exigente, pero sobre todo, uno que cambia de opinión y gustos de manera muy rápida.
Anteriormente las empresas ofrecían un producto e intentaban cautivar a una población por medio de la promoción de dicho producto, con el fin de generar una respuesta positiva y posteriormente una compra. Ahora bien, las cosas han cambiado, los seres humanos de la actualidad son quienes proponen el producto que quieren, las características del mismo e incluso son cada vez más exigentes en la manera que el mismo es fabricado, por ejemplo que sea cada vez más ecológico reduciendo su impacto ambiental.
La razón de ello quizás se deba a promesas incumplidas. Durante mucho tiempo, el cine y la televisión nos han vendido un futuro prometedor, lleno de tecnologías increíbles, autos voladores, hologramas, tele-transportación, etc. Si bien algunos son ya posibles no son accesibles o comerciables, y esto ha generado impaciencia por todo aquello que a estas alturas del nuevo milenio deberíamos ya tener.
Otro factor es la conciencia ecológica, la cual ha venido creciendo con el paso de los años y nos ha empujado a ser más responsables con nuestro consumo. Los consumidores desean sentir que de alguna manera no comprometen el medio ambiente con su compra, y que esta no es compulsiva sino inteligente.
.
Es debido a esto, que muchas empresas se abordan cambiar sus estrategias y modelos de trabajo, y es por ello que mucho se habla ahora del muy famoso Design Thinking, un modelo de trabajo que busca primero conocer las verdaderas necesidades del cliente y establecer una solución creativa e innovadora pero siempre desde el punto de vista del consumidor final.
En pocas palabras, los consumidores mandan, sus necesidades son específicas y exigen ser abarcada de forma innovadora y creativa. En este modelo de trabajo, el consumidor final participa en cada uno de los procesos y sub-procesos de diseño del producto, desde el bosquejo, pasando por la prueba de prototipos hasta el desarrollo del marketing.
Modelos como este se encuentran en auge debido a que los usuarios o consumidores finales buscan una relación menos comercial y más íntima con su producto, llena de sensaciones y sentimientos, en comparación a la manera tradicional de promocionar de la que ya se tenía a la sociedad acostumbrada. Los consumidores han re-descubierto su poder de influencia sobre el comercio, y desean sacar el máximo provecho para generan cambios que beneficien y cambien el rumbo del mundo hacia sociedades y economías más circulares, es decir, ecológicas y de consumo responsable.
.
Las redes sociales también aportan a ello, ya que han venido cambiando masivamente a los consumidores finales y son el medio idóneo para que los mismos se expresen ante los productos y servicios que se ofertan, si son buenos recibirán alabanzas, buenas ponderaciones o “likes”, pero si son malos, o de alguna manera su estrategia publicitaria agrede al ambiente u ofende de alguna manera, serán crucificados por ello, ya que la tendencia indica que para el usuario final es más fácil quejarse de algo que no funciona o está mal, que tomarse un tiempo para evaluar positivamente un producto o servicio.
Como se puede ver el trabajo del diseño en la actualidad debe superar diferentes barreras, va más allá de crear un producto “bonito” con una publicidad “bonita”, debe ser atractivo, estético, funcional y agradable al ambiente. Por lo que se puede decir, que el reto del diseño en la actualidad es generar conexión y pero más aún generar empatía del usuario con el producto, ya que al final él es la razón principal e individual de la existencia del mismo.
Valora este Apunte de Diseño
Clic en una estrella para valorar
Rating de este Apunte de Diseño 5 / 5. Votos: 1
Sé el primero en votar!
Lamento, que este apunte no te sea útil...
Vamos a mejorar este apunte!
Dime como puedo mejorar este Apunte de Diseño?
.
.