Diseño Gráfico Publicitario

Blog | Apuntes de Diseño

Diseño de campañas publicitarias - Aspectos básicos

La publicidad es el medio por el cual los productos o servicios buscan incrementar su número de usuarios, pero hay que ser crudos y específicos en esto, ya que principalmente se trata de usuarios que compran y consumen el producto o servicio.

Cuando se quiere vender más un producto o se inserta una nueva marca al mercado, lo que en realidad se busca es mejorar la imagen y posición de esta en la mente de los consumidores, y ello se logra por medio de las campañas publicitarias.

Una campaña publicitaria es un amplio plan que incluye diferentes estrategias por medios de las cuales se busca promocionar, posicionar y vender un producto. Esto se realiza durante un periodo determinado de tiempo, en diferentes medios de publicidad (paga o gratuita, online u offline) y con diferentes anuncios pero que siguen una misma línea de ideas.

.

¿Quién diseña las campañas? Publicista Vs Diseñador

Las campañas publicitarias constan básicamente de 3 partes: La planificación, el desarrollo y la evaluación. Ahora bien, un publicista es la persona que lleva a cabo la tarea de planificar una campaña publicitaria, define el objetivo y las estrategias, elige los medios o plataformas de promoción, define el mensaje y el lenguaje de la campaña publicitaria, estudia el mercado, el público objetivo y define las métricas que permitirán conocer el rendimiento de la campaña, todo ello en función a un presupuesto y una línea de tiempo preestablecida.

Todo su trabajo permite generar una línea de ideas y enfoques, que permitirá al diseñador gráfico darle forma visual a la campaña publicitaria. En pocas palabras, el publicista define el mensaje y el diseñador le da forma, por medio del lenguaje visual, haciendo uso de las diferentes teorías del diseño, signos visuales, psicología del color, estudio de tendencias, fotografías, etc.

Si bien el diseñador posee conocimientos básicos para desarrollar una campaña, no es su función principal, él puede participar en conjunto con el publicista para desarrollar la planificación de la campaña y generar el Brief del proyecto. A su vez, el publicita puede participar en la fase de desarrollo visual, al asegurarse de que los lineamientos principales se cumplan y garanticen el logro de los objetivos de la campaña.

En el mundo creativo existen diferentes modos de trabajar, una metodología empleada actualmente y que te invito a conocer es el Design Thinking. 

.

Cuáles son los elementos a considerar en una campaña publicitaria.

Antes de entrar al tema, debes tener claro el concepto de MARCA, ya que una campaña publicitaria busca difundir y posicionar una marca (de una empresa, persona o producto), y ese elemento de MARCA tiene sus propias características ya definidas.

Cuando un diseñador gráfico (con conocimientos en marketing y publicidad) busca por su cuenta desarrollar una campaña publicitaria, se convierte más en un consultor y asesor publicitario, es por ello que para diseñar una campaña publicitara debe tener en cuenta lo siguientes elementos:

  1. El objetivo principal de la campaña.
  2. El target o público objetivo.
  3. Segmentación del público o audiencia.
  4. Las plataformas y medios de publicidad.
  5. La comunicación y el lenguaje de marca.
  6. Diseño visual de la campaña.
  7. Indicadores de éxito de la campaña (KPI).

.

1• El objetivo principal de la campaña.

El éxito de una campaña se centra en conseguir lo que quieres, y eso que quieres es el objetivo de tu campaña. Aunque lo común en enfocarlo a un valor monetario y un numero específico de ventas, una campaña puede perseguir objetivos como:

  • Posicionar una empresa en un área, y hacerla popular.
  • Dar a conocer un nuevo producto en el mercado.
  • Incrementar el número de ventas de un producto o servicio.
  • Posicionarte en buscadores o conseguir más seguidores en redes sociales.
  • Hacer que una marca sea relacionada con una necesidad, sentimiento o suceso en específico.
  • Vender todo el stock de un producto en específico.

Aquí también se definen parámetros como tiempo y dinero, es decir, la duración de la campaña y el presupuesto destinado a su desarrollo e implementación.

.

2• El target o público objetivo.

Conoce a tu publico ideal, define sus características y aprende sobre sus gustos y hábitos de consumo. Todo producto o servicio ya tiene un público objetivo definido, y esa es tu base para definir el target de la campaña publicitaria.

No puedes vender un producto de uso femenino en una revista deportiva que mayormente leen hombres.

Los parámetros definir son, rango de edad, sexo, clase social, nivel de ingresos, nivel de estudios, hábitos, gustos, hobbies, ubicación geográfica, etc.

.

3• Segmentación del público o audiencia.

Si tu producto o servicio posee variantes, como colores, calidad, usos finales, etc. Puedes segmentar tu público objetivo en grupos, y ofrecer algo más específico para cada uno de ellos.

Algunas personas les gusta comprar con ofertas o con cantidad (típico 2×1), mientras que otras relacionan los precios bajos con poca calidad, y es por ello que se puede crear una variante de mensaje donde se resalte la calidad del producto y servicio para este grupo de mayor exigencia.

.

4• Las plataformas y medios de publicidad.

Dependiendo de tu público objetivo y su segmentación, podrás seleccionar los medios ideales para lanzar la campaña publicitaria, esto es fundamental a nivel de inversión, porque una muy buena campaña publicitada en los medios erróneos es la clave del fracaso.

Existen diferentes medios de publicidad que se deben considerar:

Offline

  • La radio
  • La televisión
  • El periódico y las notas de prensa
  • Revistas
  • El cine
  • Vallas publicitarias.
  • Papelería impresa.
  • Publicidad de boca en boca (Recomendaciones).

Online

  • Redes Sociales
  • SEO ((Search Engine Optimization) Posicionamiento orgánico.
  • SEM (Search Engine Marketing) Posicionamiento pagado.
  • Email Marketing
  • Content Marketing
  • Publicidad en APP y móviles.
  • Publicidad por sistemas de mensajería

.

5• La comunicación y el lenguaje de marca.

Se trata de definir las palabras claves con las que quieres que tu producto o servicio sea relacionado y recordado. Tu mensaje principal para la campaña debe ir en línea con tu objetivo y tu público objetivo (segmentado).

El mensaje debe ser natural, claro y conciso, debe ser breve, fácil de pronunciar y recordar, fluido y con sensación de orden. Se debe presentar una variante del mensaje para cada medio de promoción, ya que no es lo mismo escribir el mensaje para la radio que para la televisión.

.

6• Diseño o desarrollo visual de la campaña

Llega el turno del diseñador gráfico y su magia para convertir el contenido textual y en contenido visual. Y no solo se trata de diseñadores, se trata de todo un equipo de creativos con diferentes habilidades que buscan generar los recursos visuales clave para la campaña publicitaria.

Las fotografías, vídeos, gama de colores, audios, tipografías, formas y fondos, texturas, sensaciones visuales, animaciones, son muy variados los aspectos que pueden encontrarse para dar nacimiento a una forma de comunicación exitosa.

.

7• Indicadores de éxito de la campaña (KPI).

Es imposible saber el éxito de una campaña sin un número que nos indique que todo va bien, o también que todo va mal y que debemos rediseñar la campaña.

Los Key Perfomance Indicators (indicadores clave de desempeño) se establecen con el fin de definir aquellos valores que indicaran el éxito de la campaña, algunos ejemplos pueden ser:

  • Numero de seguidores en redes sociales (incremento en 1.000 seguidores y 1.000 interacciones).
  • Incrementar en un 15% las ventas trimestrales de todos nuestros productos.
  • Vender el 95% del stock de un producto X en almacén.
  • Posicionarnos en el primer lugar de Google para búsquedas sobre “El producto X”.
  • Generar un impacto en pro de un cambio positivo en la sociedad (Caso WWF).
Campaña publicitaria WWF Stop one 2020- Gestalt
Campaña WWF 2020 - Stop One

.

Unos consejos clave para el diseño de tu campaña publicitaria

  1. Siempre busca innovar y ser original, conoce a tu audiencia y escucha lo que quieren, hoy en día los usuarios han cambiado la manera de hacer marketing, ellos dicen como quieren el producto y cómo quieren que se los vendan (Ver Articulo), y aun así puedes innovar sobre ello y sorprenderlos.
  2. Estudia a tu competencia y estudia las tendencias mundiales actuales, 2020 es muy distinto a lo que se esperaba, la pandemia global lo cambió todo, por lo que se debe combinar las estrategias offline y online de publicidad para lograr un alcance seguro.
  3. Humaniza tu marca y tu campaña, trabaja en la sensación que genera, por ejemplo, de que tu marca se preocupa por sus valores, por el medio ambiente, por las personas que habitan el planeta, que sabe escuchar a sus usuarios y sabe brindarle soluciones.

Valora este Apunte de Diseño

Clic en una estrella para valorar

Rating de este Apunte de Diseño 5 / 5. Votos: 7

Sé el primero en votar!

Lamento, que este apunte no te sea útil...

Vamos a mejorar este apunte!

Dime como puedo mejorar este Apunte de Diseño?

Rosaelemil.com - Diseño gráfico publicitario
Rosaelemil.com - Diseño gráfico publicitario
0
Hola!! ¿Te gustaría dejar un comentario?x